miércoles, 25 de septiembre de 2013

Meliés, el primer ilusionista del cine




Lo que a principios del siglo XX parece inimaginable como explorar el fondo marino o viajar a la luna, el genio de Georges Méliès lo hace posible. Cuando en 1896, descubre el cinematógrafo, al hasta ese momento dibujante, actor y sobre todo mago Méliès se abre un mundo lleno de posibilidades.


"Él introdujo la magia, la fantasía y demostró que servía para mucho más que para reflejar la realidad, que era lo que se veía con las producciones de los Hermanos Lumière". Sombras chinescas, caleiidoscopios, linternas mágicas...


Méliès ya se había nutrido de todos estos artilugios que desde el siglo XVII habían sido creados para el ilusionismo... Pero es en el cine, donde siente que es donde mejor puede plasmar su arte a través de trucos que hoy, en plena época digital... siguen asombrando.

"La sobreimpresión, la sustitución, o los juegos de escala, para que los objetos parezcan muy grandes o diminutos..."Con más de 500 producciones, levanta el primer imperio cinematógrafico... aunque la feroz competencia de nuevas productoras, acabará devorándole.

"Tras dos décadas de éxitos, Méliès acabó arruinado y olvidado. Su desesperación fue tal, que él mismo quemó sus negativos. Afortunadamente, la existencia de copias de sus obras por todo el mundo, ha hecho que el legado de este mago irrepetible... siga vivo".

En la muestra no podía faltar el automáta concebido por Scorsesse en su película "La invención de Hugo" el sentido homenaje del director neoyorquino al cine de Georges Méliès

viernes, 20 de septiembre de 2013

El porno sale del armario e invade el cine comercial


Si en la música triunfa el "porno pop" por obra y gracia de Miley Cyrus o Rihanna y en literatura las sagas eróticas se multiplican a la sombra del "efecto Grey", el cine no podía permanecer ajeno al reclamo más efectivo del momento: la película "Don Jon", de Joseph Gordon-Levitt.

Mientras las salas de cine X entran en su declive definitivo, el contenido erótico y/o pornográfico se filtra en el cine convencional al socaire del ''boom'' literario de "50 sombras de Grey", cuya adaptación cinematográfica, encargada a Sam Taylor Johnson, está siendo todo un fenómeno popular incluso antes de haber empezado el rodaje.

Es el caso de "Don Jon", en realidad una comedia convencional con la pornografía como hilo conductor: trata de cómo un chico (Gordon Levitt), un auténtico don Juan capaz de seducir a las mujeres más bellas, no logra disfrutar de las relaciones de carne y hueso, ni aunque se trate de la mismísima Scarlett Johansson, debido a su obsesión con el porno.

Mucho más escandalosa, como no podía ser menos, se prevé la próxima de Lars von Trier, que tras ser declarado persona non grata en el Festival de Cannes por decir que Hitler le caía bien durante la presentación de "Melancholia", tenía el listón de la provocación muy alto.

Pero he aquí que el danés nos trae ahora "Nymphomaniac", tercera entrega de su trilogía de la depresión que, como su título indica, cuenta la historia de una ninfómana (Charlotte Gainsbourg) desde que nace hasta que cumple 50 años.

Del siempre inquieto James Franco y el experto en cine gay Travis Mathew, nace "Interior Leather Bar", un falso documental que recrea los 40 minutos que quedaron fuera del montaje final de la película "Cruising" (1980) para que no fuese calificada como cine X.

Este largometraje dirigido por William Friedkin ("El exorcista") y protagonizado por Al Pacino y Karen Allen contaba la historia de un joven policía de Nueva York que se infiltra en un sórdido mundo de sadomasoquismo gay para atrapar a un asesino en serie.

Otro "biopic" subido de tono es "The look of love", la visión del británico Michael Winterbottom sobre Paul Raymond, el magnate que levantó un imperio de locales de striptease y revistas X en el Reino Unido en la década de los sesenta.

La combinación ''biografía + sexo'' parece llevarse la palma.

Después de explayarse en la pasión lésbica en "La Vida de Adèle", Abdellatif Kechiche ha revelado que entre los proyectos que tiene en el mesa hay un guión sobre la vida de la actriz Marilyn Chambers, protagonista de una de las primeras escenas de sexo interracial de la historia del género.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Los cinco récords más curiosos del cine

Este martes se presentará la nueva edición del libro Guinness World Records, que contará con más de 3.000 récords registrados y que esta vez incluirá una aplicación para el teléfono móvil, con la que los aficionados observarán algunas imágenes aumentadas a través de la tecnología 3D, como la serpiente más larga del mundo.
Como siempre, la publicación no está exenta de récords en el mundo del cine. Este año encontramos el de la colección más amplia de objetos de la saga 'La guerra de las galaxias', formada por más de 300.000 artículos o el actor con mayor número de premios Oscar como mejor actor principal, el inglés Daniel Day Lewis.
Aprovechamos para dejarte una lista con cinco de los récords cinematográficos más curiosos de la historia del cine, aunque faltan muchos como el director más joven (Kishan Shrikanth, con nueve años) o el personaje que más veces ha sido llevado al cine ('Frankestein').


La pelicula mas larga de la historia

Aquellos a los que se les hacía larga alguna entrega de 'El Señor de los Anillos' o tenían problemas para ir al baño con 'Piratas del Caribe' encontrarán imposible ver de una sola vez a la ganadora de este galardón. Al resto también les resultará bastante difícil ya que la cinta en cuestión dura, según el libro Guinnes, ni más ni menos que 87 horas.



Se trata de 'Cure for insomnia' ('Tratamiento para el insomnio'). El valiente que la rodó fue John Henry Timmis y su propósito era el de reprogramar el cerebro de las personas que sufrían insomnio. Solo se proyectó al completo el día del estreno, ya que son tres días y 15 horas de nuestro valioso tiempo, ¿alguien se atreve?


La película con mas palabras groseras

Con más groserías o palabras soeses. Una cinta que la mayoría de gente ha visto sin saber que estaba contemplando a una ganadora del Guinnes.


'El precio del poder' ('Scarface'), el filme protagonizado por Al Pacino en 1983, es el que ostenta este título. Tiene una de estas palabras cada 29 segundos, en total 206:


La sala de cine mas vieja

Seguro que todos conocemos un cine mítico en nuestra ciudad, o en la ciudad más cercana, ese al que iban nuestros padres o incluso nuestros abuelos. Cada vez quedan menos de estas salas emblemáticas y solo una ha conseguido aguantar en activo durante ¡105 años!


Su nombre es Korsor Biograf Teater y se encuentra en la ciudad de Korsor, en Dinamarca. Se inauguró el 7 de agosto de 1908 y aún hoy podemos acudir a ver alguna cinta allí.


La mayor cantidad de extras

El mayor numero de extras utilizados en un largometraje fueron las 300.000 personas que aparecieron en el filme Gandhi (1982), dirigido por Richard Attenborough, durante la escena del funeral del líder político.


Como curiosidad, decir que la secuencia fue filmada en una sola mañana, el día del decimotercer aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi. Además, la cinta tiene también el mayor número de extras calvos, unos 15.000:


El beso mas largo

Terminamos con algo romántico, el beso más largo de todos. Hasta hace bien poco este récord lo ostentaba la cinta de 1941 'You're in the Army Now', en el que Regis Toomey y Jane Wyman se besan durante tres minutos y cinco segundos.

Sin embargo, fue superado en 2010 por el largometraje 'Elena Undone', que incluye un beso entre dos mujeres de tres minutos y 24 segundos:

martes, 17 de septiembre de 2013

Almodóvar recibirá el Premio de la Academia Europea de Cine

El galardón reconoce su trayectoria cinematográfica y su valiosa contribución al cine europeo.




El español Pedro Almodóvar, director de películas como Átame, Tacones lejanos y Volver, recibirá el Premio de Honor de la Academia del Cine Europeo (EFA) 2013, el próximo 7 de diciembre en la gala anual que se celebra en Berlín. La institución lo condecorará por su exitosa trayectoria artística en la gran pantalla. 

El director proveniente de La Mancha y ganador de dos Óscar, un par de Globos de Oro, cinco premios BAFTA, tres César, seis Goya y cuatro EFA –entre otros tres de la audiencia-, manifestó estar muy agradecido por la distinción que la Academia le ha hecho y por la generosidad que, según él, le ha brindado desde sus inicios. 

El primer premio que el cineasta recibió de la EFA fue al mejor director joven, con la película Mujeres al borde de un ataque de nervios, en 1988; y los 5 más recientes reconocimientos, los ganó con el filme Volver, en el 2006.

En el comunicado de prensa de la EFA, que anuncia el premio a Almodóvar, la Academia hace un breve recorrido por su carrera cinematográfica, resaltando sus inicios en el teatro independiente y los esfuerzos que hizo el manchego para crear y fundar la productora El Deseo S. A. (en 1986), junto a su hermano Agustín.

"Pedro Almodóvar ha ganado casi todos los premios existentes y sus películas han tenido un papel fundamental en la configuración de la forma de ver no sólo a España, sino también al cine europeo", señala el comunicado.

Almodóvar, quien el próximo 24 de septiembre cumplirá 64 años, será el invitado de honor en la edición 26 de la Ceremonia de Premios de Cine Europeo, la cual busca atraer mayor interés del público hacia el cine de Europa.

La ceremonia de entrega de los premios será transmitida por televisión en casi todos los países de Europa y podrá verse fuera del continente a través de la web.

Rápido y Furioso 7



Comienza el rodaje de 'Fast & Furious 7'; Kurt Russell casi confirmado como uno de los "malos"


Ayer día 10 de septiembre de 2013 comenzó oficialmente el rodaje de la esperada 'Fast & Furious 7', séptima entrega de la franquicia de Universal Pictures que en esta ocasión dirigirá James Wan ('Expediente Warren. The Conjuring'), quién debutará así por todo lo alto tanto en el cine de acción como en las producciones de estudio de gran presupuesto.

Debido a esto la actividad en su correspondiente cuenta de twitter se ha intensificado en las últimas horas, en donde además de unas cuantas imágenes y vídeos grabados sobre la producción se han confirmado algunos detalles importantes tanto de la cinta como de la franquicia.

En primer lugar, tal vez lo más importante, es que prácticamente se ha confirmado la participación de Kurt Russell, de quien se dice está a punto de firmar para interpretar "al padre de Jesse, y él será el villano de Toretto". Su personaje unirá fuerzas para vengarse de Toretto y su familia con el de Ian Shaw, el hermano del villano de la sexta, Luke Evans... y cuyo nombre preferimos no escribir, por si acaso, y por más que ya no se pueda considerar ningún secreto tras ser revelado justo al final de la última entrega.Además se ha confirmado lo que por otro lado también se puede considerar un secreto/presunción a voces: que 'Fast & Furious 7' no será la última entrega, si bien de momento no se sabe ningún detalle de la que será, posiblemente, la octava y última entrega de la franquicia, salvo que estará relacionada directamente con la sexta y la séptima.