Anàlisis



¿Cómo funciona el Penguin?


Google penguin es la última actualización de algoritmo de busque de Google. Este algoritmo fue diseñado fundamental para trabajar contra el Spam web, afectando a páginas que intentan manipular los rankings mediante técnicas engañadoras como el relleno de palabras claves, y la creación de enlaces artificiales. 



Con esta técnica también se está beneficiando a las páginas que trabajan honestamente
Una de las principales características es el hecho de copiar y pegar, con este nuevo algoritmo cuando alguien copia y pega textos de una página, está haciendo que esta suba en ranking, mientras que la pagina que hace el fraude baja de popularidad.






Comprar, Usar, Comprar

La mayoría de productos de nuestro mercado, tiene programada su vida útil, esta es la obsolescencia programada, pues las empresas con el fin de adquirir mayores ingresos, hacen de sus productos objeto desechables y con una vida útil corta con la intención de volver a comprar rápidamente. 

Todo esto se debe a la necesidad que tienen la empresas de vender, vender y solo vender, ellos abusan de los consumidores y sus necesidades, pues con esto están logrando mayores beneficios económicos  aunque también es entendible la manera en que trabajan, pues  si hay una obsolescencia programada, la empresas quebrarían  pues ya no habría suficientes venta para generar ingresos

Los seres humanos somos consumidores desaforados y despiadados, pero sería imposible no consumir en un mundo que a cada rato nos está ofreciendo productos a través de la publicidad más guerrillera que pueda haber. En la universidad, en el medico, el supermercado y hasta en el cine la publicidad nos avasalla influenciando de manera negativa y quitándonos toda conciencia de auto-crítica. 
Es por eso que hoy en día no se compra el producto por su calidad, si no por el nombre, por la marca, y todo esto es gracias a la publicidad. Las personas se han vuelto superficiales y siempre quieren tener lo último, lo que está de moda, es por eso que muchas veces ni siquiera se compra el producto por necesidad, si no por simple apariencia, por querer estar a la moda, por un capricho de tener lo mejor, pero el problema radica que cuando uno quiere algo y lo conseguí, nunca está conforme, porque va a querer más, algo mejor, y eso se convierte en una cadena viciosa que hace que el consumidor solo se dedique a comprar, para usarlo solo un poco y al final tirar y dejarlo en el olvido.

La idea es que cada persona tome conciencia y le de valor a los objetos, que no se dejen llevar simplemente por la modas, que no se dejen influenciar de manera tan fuerte por la publicidad. Hay que generar una política de evaluación de los productos y sus campañas publicitarias. Hay que restringirles acciones y vigilar que sus acciones no atenten contra el consumido, ni se aprovechen del.

Lo más importante es generar en las personas una conciencia crítica, de autonomía y libertad de decisión en el individuo, un sujeto que no se deje influenciar fácilmente por la publicidad engañar, si no que genere una conciencia ecológica y ambiental que no le permita comprar por comprar, para luego desechar.




El precio de lo gratuito


El acceso a la mayoría de las páginas web es gratuito, en el sentido de que no pagamos el servicio con dinero. Pero las compañías que desarrollan estos sitios obtienen a cambio algo muy valioso para sus intereses comerciales : nuestros pensamientos, nuestros deseos, y otros muchos más pracmáticos a veces, como datos personales dados casi involuntariamente.
El precio de lo gratuito es uno de los documentales que forman parte de la serieLa Revolución Virtual Desde este documental se aborda una de las cuestiones clave de la era del Internet "La privacidad". Este trabajo expone los riesgos que hoy en día tenemos al exponer nuestros datos a través de la web. Es muy interesante tomar conciencia de este tipo de situaciones, por hoy en día es necesario tomar el protagonismo y la responsabilidad del manejo de nuestra privacidad en Internet. Este documental esta producido por la BBC y es presentado por la Dra. Aleksandra Krotoski.




Libertad en la red


Nos sentimos afortunados de nacer en una era donde tenemos la oportunidad de acceder a muchas cosas gratuitamente, eso es lo que nos brinda Internet, una infinidad de oportunidades y servicios gratuitos, sin ningún costo, o al menos eso es lo que ellos nos hacen entender. Sabemos que el Internet es el lugar que más información tiene del mundo, que todas las personas están involucradas directa o indirectamente con el mundo de red y que las nuevas generaciones, son totalmente dependientes a esta forma de comunicación e información.


La era del internet ha traído mucho beneficios, como la libertad de expresión, dando voz a las personas del común  para que den a conocer su opinión sobre muchos temas de los cuales hace poco era imposible hablar. Los blog son un espacio creado sin reglas, la falta de regulaciones hace que los que tengan más recursos ejerzan mayor influencia, viéndose una centralización del poder.

En conclusión diría que si hay libertad en la red en cuanto a dar mi punto de vista, pero esto es un estado que amenaza la nueva forma de innovación en negocios debido a que se convierte en una herramienta para piratear no sólo pensamientos sino también ideas protegidas por la propiedad intelectual, que entrando en la red queda vulnerada y poco protegida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario