Relataría sobre Escobar, el patrón del mal
En el Congreso de Comunicación Estratégica, Juana la productora de “Escobar, el patrón
del mal” nos habló acerca del proceso que llevo a la serie a tener ese éxito;
además de ello, también nos contó el proceso de formación del personaje de
Pablo Escobar y como lograr, que un personaje que había sido tan estereotipado
en producciones pasadas, lograra ser completamente verídico y que además
funcionara como una persona de conflictos para una serie de televisión.
Cuando se habla de series de narcotráfico,
son muchas las críticas, pues Colombia se ha dividido en dos pensamientos
distintos, por un lado tenemos quienes opinan que el país no debe olvidar su
triste pasado y seguir mostrando lo que fue, y por el otro están los que dicen
que ya es hora de empezar hablar sobre otras temáticas más positivas, mostrando
las cosas buenas que tiene Colombia.
Juana Uribe era consciente de que Colombia es
un país que disfruta de las series de narcos, por eso ella decidió contar la
historia de Pablo Escobar, pero completa y lo más real posible. Aquí era donde
ella quería poner su sello, darle ese toque diferente y hacer las cosas bien
hechas. Para Juana Uribe es importante contar nuestra historia, la historia que
vivió el país, ella es consiente que a pesar de que Colombia está cansada de
que le muestren su verdad, para ella es importante que las nuevas generaciones
conozcan que violencia se vivió en el pasado.
Ella argumenta que “el que no conoce su
historia está condenado a repetirla”, inclusive este fue el lema que acompaño
la serie y con el que ella manifiesta que es necesario que los que vivieron en
esa época recuerden y los que no, conozcan, para que así sepan lo que sufrimos
y no permitamos que la historia se vuelva a repetir.
En mi concepto es importante que tengamos
presentes lo duro que vivió el país aquella época, pero al mostrarnos solo
series de narcos, no nos están mostrando una Colombia completa, pues así como
hay cosas malas, también hay unas muy buenas. Es relevante que conozcamos
nuestro pasado, pero la televisión colombiana ha saturado con demasiadas
narcoseries a los espectadores y ya no se volvió un acto de reflexión, si no de
amarillismo.
Es por eso que debemos tener en la televisión colombiana gran variedad de historias, pues no podemos dejar de un lado nuestra verdad sufrida y pasada, pero también debemos recordar que Colombia tiene cosas muy buenas, cosas que se deben mostrar, para que empiecen a ocupar nuevos espacios en los espectadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario