lunes, 28 de octubre de 2013

Incentivos fiscales para producciones extranjeras

Colombia, a la cabeza en los incentivos fiscales para atraer rodajes extranjeros 



Con su reciente ley, que permite recuperar el 40% de los costos de producción y posproducción y el 20% de alojamiento, transporte y comidas, ese país se posicionó como uno de los lugares ideales para productores de los Estados Unidos y del resto del mundo.

Por decisión de su presidente, Juan Manuel Santos, Colombia tiene desde hace un año una ley que otorga beneficios inéditos para los rodajes extranjeros. El mandatario está obsesionado con que las producciones de Hollywood vayan a Colombia. Es una forma, cree, de que la belleza natural se vea en todo el mundo, de que se termine con el estigma de un país dominado por la violencia de la guerrilla y el narcotráfico, y -de paso- atraer millonarias inversiones del exterior.



Los primeros resultados, según indica Variety, son muy positivos. Las comisiones de filmaciones colombianas no paran de trabajar con un plan muy agresivo para atraer más y más producciones.

El productor Mike Medavoy, por ejemplo, iba a rodar Los 33 (sobre la épica de los mineros chilenos), pero finalmente decidió llevar buena parte de la producción a Colombia y no -como era lógico- a Chile, país que no tiene deducciones impositivas para el cine.

México, que sí está sufriendo la violencia y serios problemas de seguridad para los equipos de producción, y Brasil se han visto afectados por la nueva moda de rodar en Colombia. Otros países con buenos esquemas de reintegros son República Dominicana y Puerto Rico. Argentina, por el momento, no tiene sistema de incentivos fiscales ni devoluciones y -como ya tampoco conviene por las diferencias cambiaria

No hay comentarios:

Publicar un comentario